Bienvenidos a Spiga Divulga. Hoy vamos a hablar de cómo hacer que tu panadería artesanal crezca de verdad. Si sientes que tu negocio necesita un empujón para atraer más clientes y aumentar las ventas, quédate hasta el final porque vamos a ver estrategias prácticas que hemos usado en Spiga y otras que pueden ayudarte a dar el salto.
El branding: mucho más que un logo
Uno de los pilares fundamentales para que una panadería crezca es el branding. No es solo el logo, sino cómo hablas, qué tono usas y qué mensaje transmites. En Spiga, lo primero que hicimos fue definir a nuestro cliente ideal: personas que buscan pan auténtico, sin aditivos ni procesos industriales.
Cómo aplicar el branding en tu panadería
- Define tu mensaje: En nuestro caso, usamos un tono directo y con humor, dejando claro que somos panaderos artesanos y no hacemos pan industrial.
- Elige un buen nombre: Debe ser corto, fácil de recordar y pronunciar. En nuestro caso, encontramos "Spiga" y lo registramos como marca.
- Diseña un eslogan que enganche: El nuestro es "Pan sin mierdas", un mensaje claro que atrae a quien valora el pan artesanal y aleja a quienes no son nuestro público.
- Haz que tu imagen sea memorable: En Spiga, hemos creado un manifiesto contra lo industrial, lo imprimimos en nuestras bolsas y productos, y lo usamos como parte de nuestra identidad de marca.
- Aprovecha los soportes físicos: Nuestra bicicleta de reparto está rotulada con los colores y mensajes de Spiga, haciendo que la gente nos identifique con solo verla.
Cómo aprovechar los puntos de recogida
Los puntos de recogida son clave para vender más sin necesidad de una tienda física. Pero no se trata solo de dejar pan en cualquier sitio: deben encajar con tu filosofía de negocio.
Cómo elegir el mejor punto de recogida
- Busca negocios que compartan tu visión y clientela, como cafeterías de especialidad, tiendas de comida casera o abacerías.
- Asegúrate de que los dueños hablen bien de tu pan y lo recomienden a sus clientes.
- Coloca un código QR en el punto de recogida para que los clientes hagan pedidos de forma sencilla.
- Instala un vinilo en la entrada para que los clientes sepan que ahí pueden recoger sus pedidos.
Y, sobre todo, consume en sus negocios también. No me seáis ratas. Si esperas que te ayuden a vender, apóyales tú también.
Colaboraciones con asociaciones
Otra estrategia que ha funcionado en Spiga es colaborar con asociaciones locales. Por ejemplo, trabajamos con APUDES, una asociación que ayuda a personas con discapacidad intelectual. Ellos nos ofrecieron la oportunidad de aparecer en sus autobuses, lo que nos dio visibilidad y fortaleció nuestro vínculo con la comunidad.
Si tienes la oportunidad de colaborar con una asociación afín a tus valores, hazlo, porque es una gran oportunidad para generar impacto y reconocimiento de marca.
Publicidad tradicional: ¿Funciona?
En breve vamos a colocar una valla publicitaria en la entrada de Utrera. Este tipo de publicidad puede ser útil si está bien ubicada y si tienes claro que puede generar retorno. Aunque la mayoría de nuestras estrategias son digitales, hay veces en las que un anuncio físico puede ayudar a atraer nuevos clientes.
Estrategias extra para vender más
Cada panadería tiene su propio estilo, pero aquí te dejo algunas estrategias que pueden ayudarte a aumentar las ventas sin gastar una fortuna.
1. Suscripciones mensuales
¿Por qué no ofrecer una suscripción donde los clientes reciban una selección de panes cada semana o cada mes? Puedes crear diferentes niveles:
- Suscripción básica: Panes variados cada semana.
- Suscripción premium: Incluye productos exclusivos o "fuera de carta".
- Suscripción con dulce: Añade un bizcocho o unas magdalenas al pedido.
Esto asegura ventas recurrentes y fideliza clientes.
2. Anuncios de proximidad en redes sociales
Configurar anuncios en Facebook e Instagram para que solo los vean personas cercanas a tus puntos de recogida. Esto te permite atraer clientes sin gastar en publicidad masiva.
3. Sorteos y concursos
Los sorteos en redes funcionan muy bien y no requieren gran inversión. Puedes sortear una cesta de productos o una suscripción gratuita, pidiendo a los participantes que etiqueten a amigos y compartan la publicación. Esto aumenta tu alcance y atrae nuevos clientes.
4. Mostrar el proceso artesanal
Los clientes adoran ver cómo se hace su pan. Graba pequeños clips del amasado, del horno, del empaquetado. Ver el proceso hace que tu producto se perciba como más auténtico y valioso.
5. Trabajar con influencers locales
No necesitas grandes influencers con miles de seguidores. En cambio, busca microinfluencers locales con audiencias pequeñas pero fieles. Si prueban tu pan y lo comparten, pueden atraer clientes interesados en lo artesanal.
6. Programa de recomendaciones
Premia a tus clientes cuando traen a alguien nuevo. Puedes ofrecer un descuento en el siguiente pedido o un pan gratis por cada recomendación. Nada vende mejor que un cliente satisfecho hablando de tu panadería.
¿Quieres más contenido sobre marketing panadero?
Ahora os toca a vosotros. ¿Os interesa que haga más contenido sobre marketing y gestión de negocio para panaderías artesanales? Decidme en los comentarios si queréis que hable de temas como análisis de competencia, definir el cliente ideal o estrategias para diferenciarse en el mercado.
Si todavía no estáis suscritos, este es el momento perfecto. Dadle a la campanita para recibir notificaciones y no perderos nada. Y recordad que también estamos en Instagram y TikTok compartiendo contenido diario sobre nuestro día a día en Spiga.
Nos vemos en el próximo vídeo. ¡A seguir amasando éxito!