Cómo elegir puntos de recogida y gestionar el delivery en una panadería artesanal

Bienvenidos a Spiga Divulga. Hoy hablaremos sobre un tema clave en la gestión de una panadería artesanal: cómo establecer puntos de recogida estratégicos y el eterno dilema del delivery. Si quieres saber cuál es la mejor opción para tu negocio y cómo optimizar la distribución de tu pan sin perder rentabilidad, quédate hasta el final.

Cómo elegir los mejores puntos de recogida

Una panadería artesanal no solo se trata de hacer buen pan, también hay que pensar en cómo hacerlo llegar a los clientes de forma eficiente. En Spiga, hemos creado un sistema que nos permite ofrecer puntos de recogida sin pagar comisiones, asegurando que tanto el negocio como los socios estratégicos ganen.

¿Cómo funciona en Spiga?

  • No pagamos comisiones a los puntos de recogida. En lugar de eso, les ofrecemos dos piezas gratis de nuestra carta cada semana.
  • Cada punto de recogida tiene su propio código en nuestra web, lo que les permite hacer pedidos sin pagar por esas dos piezas.
  • No ofrecemos precios especiales: los puntos de recogida pagan lo mismo que cualquier otro cliente, asegurando transparencia en la relación comercial.

¿Cómo elegir un buen punto de recogida?

  1. Ubicación estratégica: es importante dividir el mapa de tu zona para ver qué áreas puedes cubrir de manera eficiente.
  2. Negocios complementarios: los mejores puntos de recogida son aquellos que comparten clientes contigo, pero sin competir directamente.
  3. Ejemplos de puntos ideales:
    • Cafeterías de especialidad: pueden usar tu pan en desayunos y venderlo a sus clientes.
    • Tiendas de comida casera: pueden ofrecer tus bizcochos o productos complementarios.
    • Abacerías o tiendas gourmet: encajan perfectamente con panes de calidad para acompañar quesos y embutidos.

Un ejemplo real de lo que NO funciona: en Spiga, al inicio teníamos un punto de recogida en una pastelería creativa, pero cuando empezamos a vender dulces, se convirtió en competencia indirecta. Esto afectó la relación comercial y decidimos cortar la colaboración.

Otro buen tipo de punto de recogida son tiendas de productos ecológicos o de proximidad, donde los clientes ya buscan productos artesanos y de calidad.

¿Es viable usar plataformas de delivery?

Una de las preguntas más frecuentes es si merece la pena usar plataformas como Uber Eats, Glovo o Just Eat.

Lo positivo de las plataformas

  • Pueden dar visibilidad y atraer clientes nuevos.
  • Facilitan el proceso de logística, ya que no tienes que hacer tú los repartos.

Lo negativo de las plataformas

  • Las comisiones son altísimas, llegando hasta el 35% de cada venta.
  • Es necesario subir los precios en la plataforma para cubrir los costes.
  • No fidelizan clientes: muchas veces, el usuario compra una vez y no vuelve.

En Spiga, no usamos estas plataformas. En su lugar, hemos implementado nuestro propio sistema de reparto, pero con condiciones muy claras.

Cómo gestionamos el reparto a domicilio en Spiga

  • Ofrecemos reparto solo como un servicio adicional.
  • El coste del envío es de 5 euros, y para nuestros clientes VIP o “Spiguers”, es de 3 euros.
  • Usamos una bicicleta eléctrica para minimizar costes de combustible y hacer el reparto más sostenible.

Además, podemos usar el delivery como herramienta promocional. Por ejemplo, lanzar una oferta especial donde el envío cueste 3 euros para todos y 1,5 para los Spiguers. Esto incentiva ventas sin aumentar los costes logísticos.

Si vas a hacer delivery por tu cuenta, recuerda calcular bien todos los gastos:

  • Combustible o electricidad si usas un vehículo.
  • Mantenimiento del coche o bicicleta.
  • Tiempo de reparto, que es un coste oculto que puede afectar la producción.

¿Qué opción es mejor para tu panadería?

La clave es calcular el coste real de cada opción y decidir si realmente merece la pena el esfuerzo. Una panadería artesanal bien gestionada puede optimizar su distribución sin comprometer su rentabilidad ni su calidad de vida.

Si estás pensando en montar tu propia panadería artesanal, en Spiga ofrecemos asesorías presenciales, donde te explicamos paso a paso cómo crear un negocio viable y adaptado a tu visión.

Si te ha sido útil este contenido, suscríbete a Spiga Divulga y dale a la campanita para recibir más consejos sobre panadería artesanal y gestión de negocios. Nos vemos en el próximo vídeo. ¡Hasta pronto!